¡Hola! Bienvenido/a al fascinante mundo del presscontrol. En este artículo, te sumergirás en el apasionante universo de este dispositivo esencial para el control y funcionamiento eficiente de las bombas de agua.
¿Alguna vez te has preguntado cómo mantener una presión constante en tu sistema de suministro de agua? Bueno, aquí es donde el press control se convierte en el héroe invisible que se encarga de que todo funcione a la perfección.
En esta guía completa, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el prescontrol. Desde una comparativa de los mejores modelos del mercado, pasando por su funcionamiento interno, cómo utilizarlos correctamente en tu hogar o negocio, hasta llegar a los aspectos esenciales de su instalación y, por supuesto, cómo solucionar cualquier problema que pueda surgir en el camino.
Prescontrol
Cuando analizamos los grupos de presión de agua destacamos el funcionamiento automático de la bomba o electrobomba de agua. Si se abren válvulas, grifos, aspersores, inodoros, lavadoras o cualquier punto por donde el agua fluya, la electrobomba se enciende y en caso contrario cuando estos puntos se han cerrado pues la bomba se desactiva.
Sin dudas, para lograr esta automatización necesitamos un dispositivo capaz de detectar variaciones de flujo y presión del líquido y que ordene el arranque o parada de la bomba según las circunstancias y para eso es que utilizamos el press control.

Comparativa con los modelos de press control más vendidos en Amazon
Press control para que sirve
Cuando se abre algún punto de la línea de agua presurizada, ya sea tuberías o mangueras la presión en la línea disminuye hasta que se alcanza la presión de corte o de arranque del prescontrol.
Inmediatamente el presscontrol detecta esa presión baja y activa la bomba que comienza a bombear líquido para elevar la presión hasta que se cierra el flujo de agua y la presión se va elevando paulatinamente hasta que se alcanza la presión de corte máxima, que es donde se apaga automáticamente la bomba.
Aquí señalamos que esa presión máxima se alcanza si la electrobomba tiene la potencia suficiente para generar esa presión máxima en la tubería.
Cómo se usa un dispositivo presscontrol
Si analizamos algunos de los press control que comúnmente se venden en el mercado observamos que están programados para funcionar con total autonomía mientras este controla la bomba de agua.
Si por ejemplo falta la energía eléctrica el prescontrol es capaz de rearmarse automáticamente. De igual manera, si se presentan situaciones anómalas como pueden ser la falta de agua o problemas con el tubo de aspiración el dispositivo presscontrol las detecta y enciende el indicador rojo de alarma, falla o failure desconectando la bomba como precaución y evitar de esa manera que funcione en seco.

Con el botón o pulsador de reinicio (Restart), podemos reactivar el dispositivo una vez se hayan solucionado los problemas que provocaron la activación de la alarma.
Un ejemplo de funcionamiento puede ser el siguiente, aunque para cada modelo debemos estudiar detenidamente el manual de uso que nos ofrece el fabricante:

Fase 1: La bomba está activa.
- El indicador de tensión se ilumina en verde
- El indicador de bomba en marcha iluminado amarillo
- El indicador de falla (rojo) no enciende
Fase 2: El grupo de presión está en espera (stand by)
- El indicador de tensión (power on) está iluminado en verde lo que indica que hay tensión de alimentación
- Indicadores de bomba en funcionamiento (amarillo) y de falla (rojo) no se iluminan
Fase 3: Se detectó algún problema
- Indicador de tensión (power on) está iluminado
- Indicador de bomba activa no se ilumina
- Indicador de alarma o falla se ilumina en rojo, la bomba se desactiva automáticamente
Características o especificaciones de un presscontrol

Los datos o especificaciones que nos muestran los fabricantes nos ayudan a seleccionar el dispositivo que cumple con nuestros requerimientos, como por ejemplo:
- Voltaje de alimentación: imprescindible según la región o país donde residimos. (120v o 220v CA por ejemplo)
- Frecuencia de trabajo.
- Corriente máxima: amperes que puede manejar el dispositivo, es importante para determinar si debemos activar el motor a través de un relé o contactor o podemos hacerlo directamente desde el dispositivo.
- Potencia: máxima potencia que puede manejar.
- Presión máxima: bares de presión máxima de funcionamiento.
- Temperatura máxima: grados Celsius que no debe sobrepasar el agua.
- Presión de arranque: presión a la que el dispositivo activa la bomba.
- Presión máxima de trabajo: Presión a la que el dispositivo abre el circuito eléctrico
- Caudal: máximo caudal permitido.
- Conexiones: diámetro de las tomas de entrada y salida.
Leer más: Que significa hmax en una bomba de agua
Instalación eléctrica del prescontrol

Generalmente los presscontrol tienen 2 conexiones eléctricas: la propia de la línea de alimentación y la que sale para el conexionado de la bomba de agua. Según el voltaje de trabajo y si el motor de la bomba es monofásico o trifásico varían la cantidad de cables o hilos.
Algunas conexiones básicas a modo de ejemplo pueden ser los siguientes:



Otras ofertas de press-control:
Leer más contenido relacionado:
- ✅ Sello mecánico de bomba de agua. ¡Cámbielo usted mismo!
- ✅ Bomba de agua con trituradora para fosa séptica
- ✅ Salta el disyuntor. Investigue por qué.
- ✅ Cómo purgar una bomba de agua
Cómo instalar un presscontrol a una bomba de agua
Cómo conectar un presscontrol o interruptor de presión de agua a una bomba de agua es una pregunta frecuente en los foros, o cómo instalar una bomba de agua con controlador electrónico. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante a la hora de instalar en la línea hidráulica nuestro prescontrol.
Existen diversas formas de instalar el presscontrol, una muy común es la siguiente:

El prescontrol o control automático puede ser instalado directamente a la salida de la bomba pero si no te es posible puede hacerse en forma remota. En este caso se tiene en cuenta la distancia máxima que da el fabricante entre el dispositivo y la salida de la bomba para elegir el modelo de presscontrol más adecuado.

Ventajas de los presscontrol o control automático de presión
- Gestiona automáticamente el funcionamiento de la bomba de agua.
- Protege la bomba en caso de anomalías como puede ser la falta de agua (funcionamiento en seco).
- No requiere presión mínima de ingreso.
- Consigue funcionar aún por encima de tanques, cisternas.
- En caso de instalación bajo tanque elevado no requiere de una altura específica.
- Dispositivo compacto y fácil de instalar. Fiable y resistente.
- Logran un ahorro significativo de energía eléctrica producto a la reducción del proceso de arranque de la bomba, lo que alarga la vida útil de todo el sistema.
- No requiere regulación ni mantenimiento.
- Se encuentran disponibles en el mercado versiones con diferentes valores de presión de arranque prefijado.
Diferencias entre un presscontrol y un control automático de flujo
Es importante conocer las diferencias entre estos 2 dispositivos que cumplen la función del manejo automático de la bomba de agua. El control automático de flujo, a menudo se le denomina flujostato, activa la electrobomba al detectar un determinado flujo mínimo del líquido en el sistema y por consiguiente la desactiva cuando ya no se detecta flujo.

Ventajas del control automático de flujo (flujostato)
- Hay una reducción de las probabilidades de rotura ya que no es necesario mantener las tuberías o cañerías presurizadas.
- No se activa con pequeñas fugas o pérdidas.
- Es muy adaptable a cualquier tipo de bomba de agua.
- Se puede usar tanto para agua potable como no potable.
Como el método de trabajo está basado en detectar un flujo mínimo del líquido esto trae como consecuencia que debe existir una mínima presión de entrada, la cual no siempre está presente en el sitio de la instalación.
Por ejemplo un caso típico es cuando la electrobomba es alimentada desde una cisterna que se encuentra al mismo o menor nivel por lo que la presión a la entrada de la bomba es nula o muy poca presión, incapaz de activar el sensor de flujo cuando se abra un punto de abastecimiento.
Esta es la diferencia fundamental con un presscontrol, ya que este último al estar presurizada la tubería es capaz de detectar la disminución de la presión cuando se abre un punto de abastecimiento y activar la bomba.
Posibles fallas o averías y sus causas en una bomba de agua con presscontrol

Cuando se presentan problemas en nuestro sistema gobernado por un presscontrol es importante determinar si está provocado por fallos del presscontrol o por otras causas.
Analicemos algunas fallas comunes que se nos pueden presentar:
- Press control no enciende:
Puede que el circuito interno del presscontrol esté averiado.
Pero puede ser por otras causas ajenas como voltaje de alimentación insuficiente, la propia bomba está bloqueada o la conexión eléctrica efectuada es errónea.
- La bomba no para:
En el press control el fallo o avería puede estar en el circuito interno, bloqueo del sensor de flujo o el botón de reset esté bloqueado.
Otras causas ajenas pueden ser fugas o pérdidas en la instalación que impidan se alcance la presión de corte, o que la propia bomba yo no proporcione la presión suficiente.
- La bomba funciona intermitentemente:
Si la bomba de agua funciona intermitente en el control de presión automático o presscontrol puede estar averiado el circuito.
Otras causas pueden ser pérdidas de líquido en la instalación o ya la bomba no da la presión suficiente. También si hay problemas con la válvula de retención el agua retorna punto de abastecimiento, por lo que se detecta disminución de presión y la bomba arranca.
- La bomba no arranca:
En el presscontrol el circuito está averiado, la bomba no genera presión o la membrana está rota.
Otras causas pueden ser falta de agua o entrada de aire en el circuito de aspiración.
Reseña y análisis del presscontrol ESPA:
Presscontrol fallos ▷ Cómo reparar un prescontrol
Ya conoces el funcionamiento de un presscontrol, pero si tienes conocimientos de electrónica o temáticas afines y te interesa proceder a su reparación te mostramos el interior de un modelo muy común en el mercado para conocer internamente cómo logra controlar el flujo de agua en el sistema hidráulico.
Para acceder a su interior retiras los tornillos que sujetan la tapa. Retiras otra tapa plástica que tiene dentro del compartimento y ya puedes quitar la placa electrónica. Todo es muy sencillo.



Sobresale en el circuito electrónico la bornera de entrada y la de salida, donde se colocan los cables según explicamos en este mismo artículo. Aparte de las borneras, encuentras el relé que conecta y desconecta la bomba de agua (o que controla la bobina de un contactor externo).
Son visibles los leds indicadores de estado y un componente esencial para lograr el buen funcionamiento del prescontrol, que es un switch o interruptor magnético, situado cerca del centro de la placa.

El interruptor magnético es un “tubito” de vidrio que en su interior tiene dos placas o láminas metálicas que ante la presencia de un imán se unen y cierran el circuito, y cuando se retira el imán pues se separan y por ende abre el circuito. Ese comportamiento es muy fácil de comprobar con un multímetro o polímetro.
El imán se encuentra dentro del vástago como se ilustra en la imagen. Puedes ver como se sostiene la anilla metálica a modo de comprobación.


El vástago se desplaza hacia delante y el imán se aproxima al sensor magnético y este cierra sus contactos y de ahí el circuito electrónico permite la activación de la bomba de agua. Cuando el vástago se retira hacia atrás el interruptor abre sus contactos y la lógica electrónica se encarga de desconectar el motor.
¿Pero cómo es que ese vástago se desplaza hacia delante y hacia atrás?. En la imagen tienes la carcasa del dispositivo una vez que le retiras la pieza que contiene al vástago y al diafragma de color negro.
En la parte inferior encuentras una válvula antirretorno plástica y mas arriba, en la parte superior otra válvula antirretorno de agua, en este caso de bronce.


El agua entra por la parte inferior a través de la primera válvula, llena el compartimento completamente y sale por la válvula superior.
Pero con el motor funcionando si a la salida se cierra el grifo y el agua no puede fluir, la presión dentro del compartimento aumenta hasta un punto que logra presionar el diafragma que a su vez empuja el vástago, desplazando el imán y por ende el interruptor magnético indica la desconexión de la bomba de agua.

Si se abre un grifo a la salida, el agua comienza a fluir y la presión del líquido dentro de la carcasa disminuye.
En la parte de atrás de la pieza que contiene el diafragma y vástago hay un resorte que cuando esta presión de agua disminuye pues logra empujar nuevamente a su posición inicial al vástago, cerca del switch magnético y por ende se arranca la bomba de agua.
De esta forma la presión del agua consigue acercar y alejar el imán hacia el interruptor magnético y por ende controlar el arranque y apagado del motor.

Proteger del funcionamiento en seco
Conoces que el presscontrol también protege a la bomba de funcionar en seco, cuestión fundamental para evitar la rotura de la misma. Con el sistema anterior si no hay agua entonces no hay presión para presionar al diafragma y por ende la bomba continúa trabajando.
Para la protección contra la ausencia de agua el sistema incorpora otro switch magnético situado en la parte posterior de la placa electrónica y un imán que se halla en la válvula de retención de la salida y que es capaz de desplazarse cuando el agua fluye.


Con estos dos sistemas es capaz el presscontrol de activar la bomba cuando se abre una salida de agua y la presión baja. Una vez que se cierra y el líquido no puede fluir la presión se eleva rápidamente hasta que el dispositivo desconecta la bomba. Al mismo tiempo se protege la bomba para que no funcione en seco.
Preguntas frecuentes sobre el Press Control
Dispositivo de control automático de bombas de agua domésticas. Gestiona el encendido y apagado de la bomba, controlando la presión y flujo del fluido.
Un Press Control gestiona el arranque y parada de la bomba de agua en función del consumo de agua. Si exisrte un determinado consumo de líquido, activa la bomba. Si por el contrario el consumo termina, detecta el aumento de presión en el sistema y para la bomba.
Puede tener alguna avería el propio Press Control o pueden existir fugas de fluido en el sistema. Las averías del Press Control pudieran ser en el circuito interno, bloqueo del sensor de flujo o el botón de reset.
Esperamos te haya sido de ayuda este artículo donde hemos abarcado todos los temas relacionados con el presscontrol o control automático para bomba de agua.