Ya analizamos en esta web que según la energía que utilizan se podían clasificar las bombas de agua, y si esta energía es la eléctrica pues se denominaban bombas de agua eléctricas o electrobombas.

Están entre los tipos de bombas más comunes en el mercado y se emplean en nuestra vida cotidiana tanto en la esfera doméstica como industrial. No son más que aquellas máquinas donde el mecanismo de arranque depende del sistema eléctrico, que a su vez consigue operar el mecanismo de compresión y por lo tanto lograr el bombeo del agua. Dicho de otra forma, aquellas bombas en que el mecanismo de transformación de la energía o mecanismo hidráulico es impulsado por un sistema eléctrico que se conecta a la red eléctrica o funciona con baterías.
Te explicaremos las principales aplicaciones, características, especificaciones y ventajas de estas electrobombas de agua de forma que puedas elegir la que realmente necesitas en un mercado donde existen muchos tipos, variados precios y calidades.
Bombas de agua eléctricas:
Qué es una electrobomba
¿Qué es una electrobomba? Cualquier bomba de agua que emplee un motor eléctrico para su funcionamiento se le llama electrobomba, por lo tanto muchos tipos entran dentro de la clasificación y son muy variadas las aplicaciones para las que están diseñadas.

Tipos y aplicaciones de las electrobombas
- Trasladar el líquido de un lugar a otro, como puede ser desde un nivel bajo a uno elevado y que por la presión natural no se consiga.
- Extraer agua de pozos, piscinas, estanques, ya sea con bombas sumergibles o de superficie.
- Regar cultivos, jardines y aplicaciones afines.
- Decorativos en fuentes, peceras, acuarios.
- Sistemas de ósmosis inversa y equipos médicos.
- Modelos para uso en aguas limpias y otros para aguas sucias.
Ventajas de las electrobombas
- Múltiples usos
- Usan energía eléctrica
- Económicas
- Bajo ruido comparado con las motobombas
- Facilidad de uso
Muchos de estos tipos de bombas de agua se han tratado en esta web, donde se ha explicado las características y especificaciones de cada una de ellas. En este caso queremos adentrarnos en los tipos más comunes de electrobombas que son las llamadas bombas de agua periféricas y las bombas de agua centrífugas, una clasificación según su funcionamiento.
Bombas de agua periféricas
Muy utilizadas tanto en el ambiente doméstico como industrial. Se encuentran en varios formatos y cubren totalmente las necesidades en nuestras casas. Mejoran ostensiblemente la presión del agua por lo que son muy comunes en instalaciones donde se necesita incrementar la presión del líquido. Es frecuente llamarle turbina de vértice y regenerativas, ya que genera remolinos en el líquido por medio de álabes a velocidades elevadas, las cuales se producen a través de impulsos de energía que se generan velozmente y con mucha fuerza en el impulsor.

Ventajas de las bombas periféricas
- Ideal en instalaciones donde se necesiten presiones elevadas de agua.
- Resistentes a la intemperie
- Bajo consumo eléctrico
- Ruido bajo
Desventajas
Requieren que sean utilizadas continuamente pues de lo contrario crean sarro que frenan o bloquean la bomba y cuando esto sucede con frecuencia se quema el motor.
Bombas de agua centrífugas
Un concepto técnico puede ser que una bomba de agua centrífuga es aquella bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un impulsor o rodete en energía cinética (de presión) del fluido incompresible. Útiles también en el ambiente doméstico, aunque son muy utilizadas en áreas agrícolas o industriales.

Se le conocen también como bombas rotodinámicas y son de las más usadas en todo el mundo. Se fabrican en varias modalidades como por ejemplo atendiendo al mecanismo de succión se les clasifica como doble o sencilla. De igual forma si analizamos la dirección del flujo a la salida puede ser paralela al eje o puede ser intermedio, entre radial y axial.
Leer más: Bomba centrífuga autocebante
Ventajas:
- Mayor vida útil que las periféricas
- Mayor caudal por lo que se emplean también para extraer agua de pozos, regadíos y aplicaciones afines
Diferencias entre las bombas de agua periféricas y las bombas de agua centrífugas
Es bastante común confundir estos tipos de electrobombas de agua, pero aquí aprenderemos a diferenciarlas y saber las principales características de cada una.
En cuanto al diseño estos tipos de dispositivos tienen diferencias, por ejemplo la turbina es más pequeña en las periféricas que en las centrífugas.
En la periférica la superficie del impulsor es dentada.

En las bombas centrífugas el impulsor es hueco y el agua es impulsada desde el centro hacia los lados. El fluido entra por el centro del rodete o impulsor, que presenta unos álabes que conducen el fluido, y que se impulsa hacia el exterior por causa de la fuerza centrífuga. Seguidamente este fluido es recogido por la carcasa (cuerpo) de la propia bomba y de ahí hacia las tuberías de fluido o incluso hacia otro impulsor.
Leer más: Bombas centrífugas verticales

Y como diferencia principal de cara al usuario tenemos que las bombas periféricas a menor caudal mayor presión y por su parte las bombas centrifugas a más caudal mayor succión. Dicho de otra forma las bombas de agua periféricas tienen mayor presión y menor caudal en comparación con las centrífugas.
¿Bomba de agua centrífuga o periférica?
Ambos tipos de bombas son excelentes, aunque en determinadas aplicaciones debemos saber escoger el tipo correcto.
- Si el uso que se le dará no es frecuente, se debe seleccionar una bomba de agua centrífuga, ya que la periférica si no se utiliza por un tiempo puede formar sarro y al energizar el motor la turbina no gira ya que está atascada, provocando calentamiento y avería (se quema) del motor.
- Un uso extendido es por ejemplo extraer agua para llenar un tanque, para lo cual ambas sirven perfectamente pero si dicho tanque está elevado por encima de los 14 metros aproximadamente nuestra recomendación es una bomba periférica ya que como ya sabes logra mayor presión.
- Por norma general las bombas periféricas son más económicas o baratas que las centrífugas.

Características y especificaciones técnicas de las electrobombas
Para continuar con la elección de una electrobomba adecuada ya sea periférica o centrífuga es importante entender las principales especificaciones que los fabricantes nos ofrecen en sus manuales y catálogos. Son características en ocasiones comunes a cualquier tipo de bomba de agua.
- Caudal: puede estar expresado en metros cúbicos por hora (m3/h), litros por segundos (l/s), galones por minuto (GPM). Sin dudas si necesita un alto caudal esto influirá en tamaño y dimensiones de la máquina que seleccionemos.
- Altura de aspiración: altura desde la entrada del tubo de aspiración y la propia bomba. Tratar de no sobrepasar 10 metros, pues pudiera ser necesario valorar el uso de una bomba sumergible.
- Altura de descarga: de similar manera esta será la altura entre la bomba y donde se encuentra la salida de la tubería de descarga.
- Potencia.
- Voltaje de alimentación: Varía entre los diferentes voltajes según el país o región y también pueden tener motores monofásicos o trifásicos. Es importante que sea del mismo valor y fases que tenemos en casa o en el lugar donde será instalada.
- Diámetro de succión y de salida: Si tenemos una instalación previa debe coincidir con el diámetro de las tuberías que ya tenemos en el lugar.
- Material de fabricación: Hierro fundido, acero inoxidable, etc.
- Máxima temperatura del agua y ambiente: Importante si se va a utilizar en lugares cerrados, o aplicaciones industriales donde temperaturas elevadas tanto del líquido como ambiente puedan dañar la bomba.
- Medidas o dimensiones: Para conocer el espacio que necesitaremos para colocar la bomba.
- Otros aspectos importantes como el precio, la garantía del producto y la forma y costo del envío. En ocasiones nos informan si tiene protección térmica, longitud de los cables de alimentación, etc.
Ejemplo de bomba de agua periférica presente en el mercado con altas ventas

Características principales que ya sabemos interpretar de las electrobombas de agua:
- Fabricante: BCN Bombas
- Monofásica, de 220v de corriente alterna.
- Potencia: 0,37 kw
- Tiene un eje de acero inoxidable y la carcasa de hierro fundido.
- El motor gira a 2900 revoluciones por minuto con un caudal máximo de 2000 l/h.
- Máxima presión de 6,5 bar.
- Temperatura máxima del agua de 80 ⁰C y 40 ⁰C de temperatura ambiente.
- Dimensiones: 300 x 155 x 150 (alto x ancho x profundidad)
- Entrada y salida de 1 pulgada (1“)
- Autoaspirante
- Precio
Reseñas de electrobombas de agua presentes en el mercado:
Bomba de agua SEAFLO 12v
Si estás buscando una bomba de agua de 12v de corriente directa, aquí analizamos…
Bomba de agua para piscina, Gre PP201
Conoces que para mantener una piscina limpia y saludable el agua deberá recircular. Por…
Bomba de trasvase de agua Einhell GC-GP 6538
Si lo que necesitas es una bomba para transferir un líquido ya sea agua,…