En este artículo, vamos a profundizar en cómo conectar un relé térmico, su importancia en los sistemas eléctricos y cómo comprobar su correcto funcionamiento. Este proceso es fundamental para proteger los motores eléctricos contra sobrecargas y fallos térmicos.
Conexión de relé térmico
Múltiples son los esquemas de conexión de un relé térmico a un motor eléctrico o en nuestro asunto, a una bomba de agua. No obstante a modo de ejemplo, mostramos un circuito clásico de control del motor y el empleo de un contactor, un relé térmico y botones de arranque y parada del tipo pulsador.
Cómo conectar contactor y relé térmico trifásico
Lo primero que vemos en el esquema eléctrico del control del motor con relé térmico, es lo que habíamos planteado que el relé térmico no corta directamente la alimentación del motor. Él trabaja sobre el circuito de mando a través de sus contactos auxiliares, específicamente sobre la bobina del contactor y este último entonces corta la alimentación eléctrica al motor.
Vamos a arrancar el motor pulsando el botón de arranque o marcha S1. El contactor se activa pues a la bobina del mismo le llega la fase a través de los contactos auxiliares NC del relé térmico, el botón de parada (NC) que está cerrado y el propio botón de marcha que hemos pulsado.
Al activarse el contactor cierra sus contactos principales arrancando el motor.
Ver también: Cómo desarmar un contactor
El contactor cierra los contactos auxiliares de KM1 para no depender más del botón de marcha que podemos soltar.
El relé térmico ejecuta su función de vigilar la corriente de consumo del motor y en el caso de suceder cualquier anomalía de las ya descritas, el relé térmico abre inmediatamente sus contactos 95 y 96. De esa forma interrumpe la alimentación hacia la bobina del contactor KM1 y por ende, este contactor abre inmediatamente sus contactos principales dejando de funcionar el motor a modo de protección.
Ver también: bombas de agua trifásicas
Conexión de un relé térmico a un motor monofásico
También podemos proteger un motor monofásico empleando un relé térmico. Debemos en el caso del neutro realizar la conexión como se muestra en el esquema siguiente. Uniendo la salida de una de las fases libres a la entrada de la otra y ya entonces ir directamente al motor.
Leer más: Relé térmico símbolo
Cómo probar un relé térmico
Pasos para la Comprobación
1. Desconectar la alimentación: Asegúrese de que el sistema esté desenergizado antes de realizar cualquier prueba.
2. Inspección visual: Verifique que no haya daños físicos en el relé térmico ni en los cables conectados.
3. Prueba de continuidad: Utilice un multímetro para verificar la continuidad a través de los contactos principales del relé térmico.
Identifique los terminales del relé térmico. En el ejemplo tenemos la entrada de fuerza o línea, en los bornes 1L1, 3L2, 5L3. Y los de salida identificados por 2T1, 4T2 y 6T3, que son los que irían directamente al motor.
Se identifican igualmente los contactos auxiliares 96 y 96, que son normalmente cerrados y los 97 y 98 que son los normalmente abiertos.
La primera comprobación es la verificar la continuidad en los contactos principales. O sea, medimos con el multímetro o tester la continuidad entre 1L1 y 2T1, entre 3L2 y 4T2 y por último entre 5L3 y 6T3. Si alguno está abierto, el relé térmico tiene problemas.
De igual forma con el multímetro midiendo resistencia eléctrica comprobamos que 95 y 96 tienen continuidad, ya que son normalmente cerrados. Entre los contactos 97 y 98 la medición da circuito abierto.
4. Prueba de disparo: Simule una sobrecarga mediante un aumento controlado de la corriente para comprobar si el relé térmico dispara correctamente. Esto puede requerir equipo especializado para generar la sobrecarga.
También debemos a través del switch de test del relé térmico comprobar como los contactos auxiliares cambian de condición. Coloque las puntas del medidor entre 95 y 96, debe dar el beep de continuidad y seguidamente desplace el interruptor de test del relé. La medición debe pasar de cortocircuito o circuito abierto, indicando que funcionan bien esos contactos normalmente cerrados.
Realice la misma prueba pero empleando los contactos 97 y 98, que deben estar abiertos y cuando desplace el interruptor de test, deben mostrar continuidad.
Ver también: Guardamotor
Consejos y Precauciones
- Instalación segura: Siempre asegúrese de que el sistema esté completamente desenergizado antes de realizar cualquier conexión o ajuste.
- Mantenimiento regular: Realice inspecciones y pruebas periódicas para garantizar el correcto funcionamiento del relé térmico.
- Documentación: Consulte siempre los manuales del fabricante para obtener instrucciones específicas y diagramas detallados.
Conclusiones
Conectar un relé térmico es una tarea esencial para proteger motores eléctricos de sobrecargas y evitar daños significativos. Siguiendo los pasos descritos, puede asegurar una conexión adecuada y comprobar el funcionamiento correcto del relé térmico.